jueves, 29 de mayo de 2008

A 40 años del Mayo Francés


Video-Debate:

"GRANDES ATARDECERES Y PEQUEÑAS MAÑANAS"

"La cámara de William Klein captura el momento mezclándose en las asambleas, los debates improvisados, las manifestaciones, las barricadas, las peleas callejeras, la utopía en marcha"



VIERNES 30 DE MAYO 18:30HS
PAVÓN/IRIGOYEN 1625, AVELLANEDA-LIBRES DEL SUR

RED LIBERTARIA -ZONAL SUR-
WWW.REDLIBERTARIA. COM.AR - REDLIBERTARIA@ RISEUP.NET

Etiquetas:

miércoles, 28 de mayo de 2008

Hijos del Pueblo Nº 12




Hacer Click Derecho en la Imagen>>Guardar destino como... para descargar

Editorial:


"No existen episodios aislados de reacción o judiciales, o policiales o gubernativos. Todos están ligados al proceso y desarrollo capitalista. Para vencer, pues, los trabajadores debemos empezar por plantear al capitalismo luchas de fondo" -Spartacus-


Memoria colectiva y acción politica

En el mes de mayo se cumplen 39 años de la gesta obrera-estudiantil que sirvió como catalizador en el derrumbe de la dictadura militar que masacraba a la clase trabajadora.
Todos estos acontecimientos ocurrían en las calles de Córdoba, una de las provincias de mayor industrialización y de mayor organización obrera clasista y combativa. Asimismo, 40 son los años que transcurrieron luego de que en Francia los trabajadores junto con los estudiantes desbordaran las directivas del PCF y avanzaran por reivindicaciones que sobrepasaran el plano salarial. Sumado a que ya transcurrieron muchos días, meses y años desde que el 11 de noviembre de 1887 un fi scal –representante de la justicia burguesa- le pidió al jurado: "Castigue a estos hombres, haga un ejemplo de ellos, cuélguelos y salve nuestras instituciones".

La participación organizada de los trabajadores –basada en la construcción de un movimiento que lleve adelante los intereses proletarios- construye el pilar de la organización de la clase que enfrente a la organización de los de arriba. Conglomerados en un frente patronal -que incluye a todos los parásitos que viven de nuestro trabajo- la desarticulación de la huelga y los salarios de hambre son algunas de las banderas que esgrimen los burócratas, la patronal y el gobierno. Frente a ello, la memoria colectiva representa una de las herramientas que tenemos como clase.

La acción, basada en la memoria colectiva que nos provee de ricas experiencias para saltear errores y para poder traer a colación las luchas que, organizados, libramos. Pudimos derribar dictaduras, arrasar con las barreras impuestas desde sillones y mesas de café. Supimos arrinconar al burgués que tuvo que poner –nuevamente- a funcionar la maquinaria de represión. Demás está decir que la sangre la ponen siempre los obreros.

Entonces, los compañeros que dieron su vida luchando -como dijo el compañero Flores Magón- son los que mueren como soles, despidiendo toda su luz. Y esa luz la atesoramos, porque no es otra cosa que la llama con la que arderá este basural lleno de injusticia. Es la misma llama que llevaremos hasta el fi nal del camino, porque no luchamos de gusto, sino para cambiar este mundo, siendo su destino fi nal incinerar la explotación y la opresión. Porque luchar es querer vencer, y no otra cosa.

De frente hacia la unidad y autonomía de la clase
Nuestra acción política estará apuntada a reconstruir los lazos que nos unen como laburantes, para poder enfrentar los salarios de hambre y las alianzas entre burgueses. Alianzas destinadas a coartar cualquier expresión de disconformidad, cualquier expresión de organización que se atreva a enfrentar "la paz burguesa" llamada Pacto Social. Porque las medidas políticas son abiertas y se traslucen en los procesamientos, en los fusilamientos de activistas como Carlos Fuentealba y en los desafueros de los compañeros que se encuentran por fuera del radio de la burocracia. Y es aquí donde la memoria colectiva es práctica pura y desarrollo completo de las ideas. Los trabajadores damos y hacemos todo lo que constituye la obra del mundo- y nada recibimos a cambio- por lo tanto nuestra liberación también será solo obra de nuestras manos.

Salud y Revolución Social


Etiquetas:

martes, 27 de mayo de 2008

VIDEO - DEBATE


El clasismo

A 39 años del Cordobazo, proyectaremos videos

sobre la experiencia de los '60 y '70




Martes 3/6 a las 19:30 hs.


en la Asamblea de Villa Urquiza (ex-pizzeria La Ideal), Triunvirato 4778 entre Roosevelt y la vía (Capital Federal)


INVITA:

Co.Si.Ba.
Construcción Sindical de Base
construccionsindicaldebase@gmail.com

Etiquetas:

sábado, 24 de mayo de 2008

Disquito

Bobby Flores decía una vez que ocurre en latinoamérica un fenómeno bastante curioso, es que si bien Serrat, Aute y Sabina son escuchados en todos lados la afinidad mayor se da así: Sabina la rompe desde un principio en Méjico y Argentina, Serrat en todos los países pero le cuesta entrar en Cuba, Aute la rompe en Cuba de entrada.
Bueno, no sé a qcuento de qué venía el comentario. Lo que sí es que encontré éste disquito que es un homenaje a Aute (no es muy reciente pero yo no lo conocía) por autores varios y que trae las canciones más hermosas que compuso (lo que es mucho) en versiones que están muy bien.






DESCARGA

Etiquetas:

jueves, 22 de mayo de 2008

Invitación Sábado Fiesta Solidaria



Es a beneficio del Encuentro de empleados de Call Centers

Etiquetas:

PJ: ¿EL PARTIDO DE LOS DERECHOS HUMANOS?

Este texto lo quería postear desde hace un par de semanas pero me olvidaba. Es un excelente artículo de la socióloga Alcira Argumedo ( Que entre otras cosas escribió: "Los silencios y las voces en América Latina, Notas sobre el pensamiento nacional y popular", libro que todo aquél que se llame a si mismo peronista debiera leer y que aquellos que no lo hacemos debemos leer también porque es un gran libro para debatir...)



PJ: ¿EL PARTIDO DE LOS DERECHOS HUMANOS?

Por Alcira Argumedo.

Confusiones entre el campeón y la copa.


A veces se producen confusiones en los méritos y el protagonismo de diferentes actores, cuyo resultado son absurdas paradojas. Es el caso del corredor que gana la carrera de los 10.000 metros llanos y sale campeón: como corresponde, determinada persona le entrega una copa. Pero, quizás debido a la emoción o al cansancio, el corredor comienza a sentir que es campeón porque ha recibido una copa y no por la carrera de los 10.000 metros llanos. A su vez, ese sentimiento da un valor cada vez mayor a quien entregó la copa. La carrera de los 10.000 metros llanos va quedando en la bruma; y el corredor confundido idolatra y se subordina al que supuestamente tuvo todo el mérito y la grandeza de hacerlo campeón, en tanto le entregó la copa.

El peronismo es sin duda el fenómeno político argentino más difícil de explicar. De todas formas, durante la vida del Gral. Perón hubo ciertas líneas de definición de su política que se mantuvieron como una constante -tanto en las etapas de gobierno como en el período de exilio- por encima de las variaciones tácticas, las definiciones coyunturales, los guiños y apoyos que descolocaban o jerarquizaban a sus múltiples y contradictorias corrientes internas. La primera línea nace con la campaña para las elecciones de febrero de 1946 bajo la consigna “Braden o Perón”: nadie puede negar la persistencia de esa posición antiimperialista hasta su muerte en 1974. La segunda se expresa en la sistemática promoción de los derechos sociales y laborales, fundada con el mítico Estatuto del Peón Rural, que sustenta a la justicia social y el bienestar de los trabajadores como pilar esencial de sus concepciones. Finalmente, la defensa de los intereses y recursos estratégicos nacionales -sintetizada en el artículo 40 de la Constitución de 1949- constituye la tercera de esas líneas inconmovibles. La férrea lealtad popular concitada por estas definiciones alimentaría la larga resistencia peronista durante dieciocho años, sin que el grueso de sus protagonistas aspirara a recibir cargos o prebendas como pago por sus luchas. Todo lo demás, está en discusión.

Miremos en ese espejo la reciente reorganización del Partido Justicialista en el congreso del 7 de marzo de 2008. El periodista Horacio Verbitsky -cuyas fuentes de información suelen ser muy buenas- señala en su nota de Página 12 “Jaque a Kirchner”, que la principal jugada estratégica del futuro presidente del partido sería:”la redefinición del justicialismo como el partido de los derechos humanos y el ingreso a la Internacional Socialista.”(1) Se agrega así un elemento más a esa dificultad para explicar el peronismo. Luego de una década de menemismo, ahora se plantea como el “partido de los derechos humanos “y busca “vencer al tiempo” para “volver a enamorar a la juventud”. Pero el menemismo no dependió solamente de la figura del señor Menem: para llevar adelante el proyecto más entreguista y antipopular de la historia argentina, enarbolando las banderas del peronismo y cantando la Marcha, necesitó del apoyo de muchos miles de cuadros; y lo tuvo. En el campo de los Derechos Humanos, el 28 de diciembre de 1990 se decreta el indulto a los responsables del genocidio y se mantiene la aberrante Ley de Obediencia Debida, en un Parlamento dominado por el peronismo. El mismo Parlamento que apoya la Ley de Reforma del Estado y con ella las privatizaciones que entregan vilmente el patrimonio público -exacta contracara del Artículo 40- además de imponer una legislación que barre con todos los derechos de los trabajadores.
En 1991, siendo gobernador de su provincia Néstor Kirchner recibía a Menem en un acto donde, entre otros conceptos, declaraba:”Aquí está el pueblo de Santa Cruz apoyando el proyecto de transformación y cambio que la República Argentina debe llevar adelante”.(2) Un proyecto de transformación y cambio que incluía los indultos y las privatizaciones: en el caso de YPF, el miembro informante de su desguace fue el diputado Oscar Parrilli, integrante del grupo de Kirchner, quien el 24 de febrero de 1992 apoyara entusiastamente esa privatización, afirmando que se trataba de un acto de soberanía.(3) Otro acto de soberanía parece haber sido la reciente reprivatización, avalada por el ex presidente, de las reservas de Cerro Dragón hasta el 2047 -es decir, hasta su extinción total- a manos de la British Petroleoum y socios menores:¿a quién realmente beneficia esa medida?¿Qué hubiera pensado Perón sobre esto, en momentos de crisis energética y cuando el barril de petróleo en el mundo supera los 100 dólares? Difícil de explicar lo que en la actualidad se llama peronismo. Tal vez la dificultad de comprensión se encuentre en los nuevos aportes doctrinarios de integrantes del PJ que concurrieron al congreso. Por ejemplo, el aporte a la teoría económica de Luis Barrionuevo con su inolvidable “Si dejamos de robar por dos años...”. Asimismo Antonio Cafiero -quien presidiera dicho congreso- ha hecho aportes a la ética política, con sus enfáticas recomendaciones del libro “El elogio de la traición” y su convencimiento de que la traición es necesaria en la metodología de acción de los dirigentes.(4) De todos estos sucesos existe material audiovisual disponible, aunque no así de eventuales declaraciones en contra del indulto o de la Ley de Obediencia Debida y en defensa de los Derechos Humanos durante esa larga etapa.

En realidad, Menem fue un títere más -aunque bien recompensado por cierto- de una estrategia de despojo nacional y social de la Argentina, impulsada por Estados Unidos, cuyo cuadro orgánico por excelencia fue Domingo Cavallo. Funcionario eficaz de la dictadura militar, del menemismo y de la Alianza integrada por el Partido Radical y el progresismo del Frepaso, estos méritos permiten considerarlo como la reencarnación local del embajador Spruille Braden en los tiempos modernos. En octubre de 2001 se presenta a elecciones un grupo llamado Peronismo que apoya a Cavallo: en los tiempos modernos equivale a Peronismo que apoya a Braden. A su vez, llama la atención la escasa capacidad de previsión de futuro de sus impulsores; en tanto estaban a unos sesenta días de la pueblada del 19 y 20 de diciembre que repudiara a Cavallo, esperemos que para siempre. En la actualidad, algunos miembros de ese agrupamiento participan activamente en el gobierno de Cristina Fernández y en la reorganización del Partido Justicialista; entre ellos, el Jefe de Gabinete Alberto Fernández, estrecho colaborador del moderno Braden desde los inicios del menemismo. Al hacerse cargo de sus funciones de Jefe de Gabinete del presidente Kirchner en mayo de 2003, Alberto Fernández -elegido legislador de la Ciudad de Buenos Aires en 1999 bajo la fórmula Cavallo-Béliz- fue reemplazado por su compañera Elena Cruz para finalizar el mandato: pocos militantes de Derechos Humanos habrán olvidado esa pública y enfática defensa de Videla y la dictadura militar. En contraste, muchos militantes de Derechos Humanos saben hoy que uno de los principales mentores y operadores del Partido Justicialista, para convertirlo en el “partido de los derechos humanos”, es ni más ni menos que el Jefe de Gabinete Alberto Fernández: la ética de los dirigentes aportada por Antonio Cafiero le permite realizar un peculiar recorrido, que en pocos años lo lleva desde sus acuerdos con Cavallo y Elena Cruz a intentar apropiarse de las banderas y la orientación de la política de Derechos Humanos. ¿Qué hubieran pensado nuestros compañeros peronistas muertos y desaparecidos de este recorrido?

Otro participante del congreso, como uno de sus secretarios y miembro del “partido de los derechos humanos” es el ex gobernador de Salta, Juan Carlos Romero: además de la brutal represión a los movimientos piqueteros, de condenar al hambre a comunidades indígenas de su provincia y producir irreparables daños ecológicos debido a la irresponsable devastación de los montes nativos para los negocios de la soja, Romero ha sido y es un pilar de la defensa de las petroleras. En su artículo “Ensueños” de Página 12, el periodista José María Pasquini Durán comentaba el lobby realizado por tres gobernadores entre los parlamentarios y el Poder Ejecutivo, cuyas presiones intentaban revertir una de las pocas medidas correctas tomadas por el gobierno de Eduardo Duhalde; la retención a las exportaciones de petróleo decretada en febrero de 2002, después de diez años de saqueo impune de las reservas:

Esta semana tres gobernadores (Salta, Neuquén, Santa Cruz) llegaron a la Rosada y al Congreso para defender los intereses de las petroleras exportadoras, oponiéndose a la aplicación de la retención del 20% dispuesta por el Poder Ejecutivo nacional. El trío aseguró que una medida semejante afectaría a la economía de esas provincias, porque disminuiría las inversiones de las compañías privadas y las regalías que cobran los tesoros que ellos controlan. Escuchándolos vuelve la memoria todavía fresca de Cutral-Có, Tartagal, General Mosconi y otras localidades de esas provincias, cuyas poblaciones fueron condenadas a la miseria sin destino por el cierre de las fuentes de trabajo controladas por esas mismas empresas que para tales gobernantes son benefactoras. (5)

Los tres gobernadores eran Juan Carlos Romero de Salta, Jorge Sobisch de Neuquén y Néstor Kirchner de Santa Cruz: ahora solamente Sobisch no está en el “partido de los derechos humanos”. Pero el que sí está es José Luis Gioja de San Juan, designado como uno de los vicepresidentes del congreso y conocido por sus intereses en una minería tratada con cianuro, con la consiguiente depredación de las tierras y contaminación de las fuentes de agua. Explotaciones mineras que, por lo demás, carecen de todo tipo de control y se permite a las empresas llevarse impunemente metales valiosos a mera declaración jurada y sin retenciones: un símil de la tristemente célebre La Forestal en Chaco y Santiago del Estero. Si de “enamorar a la juventud” se trata, no parece pertinente ofrecer como posibles amados a Luis Barrionuevo, Juan Carlos Romero, Antonio Cafiero o José Luis Gioja entre otros, salvo que la intención sea que no los una el amor sino el espanto. Pero eso es un problema del Partido Justicialista.

Estos pocos ejemplos dan cuenta de la catadura moral de varios que integran o conducen el pretendido “partido de los derechos humanos”. No podemos permitir esta burla a los sufrimientos, al coraje y a la ética de la lucha por los Derechos Humanos en nuestro país. Lucha iniciada en el contexto de una abismal correlación desfavorable de fuerzas: esas mujeres de pañuelos blancos junto a los otros organismos de la época, enfrentaban a las tres Fuerzas Armadas, a la Gendarmería, a la Prefectura Naval, a las policías federales y provinciales, a los servicios de inteligencia locales, al Departamento de Estado norteamericano, al Pentágono, a la CIA, al Plan Cóndor y a los veteranos franceses de la guerra de Argelia. Más tarde, ya en democracia, enfrentaron a la Ley de Punto Final, a la Ley de Obediencia Debida, a los indultos y, demasiadas veces, también a la soledad. Veinticinco años después, habían triunfado. Tal fue la magnitud de esa dolorosa epopeya, que preocupó especialmente a los tanques de pensamiento del establishment de Estados Unidos. El Documento de Santa Fe IV del 2001 -guía de las estrategias de George W.Bush- señala:
En este momento de la historia, Estados Unidos se encuentra en los primeros estadios de un desafío mayor a nuestro sistema político, concretado en la penetración de nuestro hemisferio. No está usando necesariamente medios militares tradicionales. Por el contrario, están comprometidos en esfuerzos no convencionales, que son difíciles de enfrentar para nuestro país, sobre todo cuando se entra en la zona de los derechos humanos, que ha sido el bastión de los intentos de la izquierda para abortar todos los esfuerzos tendientes a proteger la libertad del individuo en esta parte del mundo.
Este problema se ha convertido en el tema central de la izquierda frente a nuestros intentos por enfrentar los problemas de droga en Colombia, Perú, Bolivia, etcétera. Los esfuerzos de los comunistas por pintar las “guerras sucias” de Chile y Argentina como sólo otro intento de la “derecha perversa” por reprimir a la población civil, es un caso evidente de dejá vu. (6)

¿Y si el Peronismo que apoya a Braden en realidad no cambió tanto? Cuando se sabe que hay instrucciones del “partido de los derechos humanos” que remarcan la necesidad de desplazar a “la izquierda” de los organismos e instituciones de Derechos Humanos, una honda preocupación debe embargarnos. Porque “la izquierda” así como “el terrorismo” son definiciones que, en los hechos, engloban a todos aquellos considerados molestos u opositores; y se van introduciendo desde Estados Unidos con su Doctrina de Seguridad Nacional y sus guerras preventivas: esa democracia que acaba de aprobar la legalidad del “submarino” como un método válido de interrogatorio. Grave problema vinculado también con la reciente aprobación de la Ley Antiterrorista en el Parlamento argentino, donde el peronismo es mayoría e hizo suyo el proyecto elevado por el entonces presidente Kirchner, ignorando la total oposición a esa ley del conjunto de los militantes en Derechos Humanos. El malestar y las tensiones que afectan a algunos organismos de Derechos Humanos, derivados de la intromisión directa o indirecta de funcionarios en sus actividades -que en muchos casos lleva a una agresividad interna hasta hace poco desconocida- son demasiado peligrosos. Ese desgaste busca desmoralizar o expulsar a quienes pretenden mantener la autonomía y la cohesión que les permitiera afrontar históricas batallas. De esta manera tienden a ser transformados en meras cáscaras vacías, cuyo poderoso valor simbólico quede en manos de unos pocos, dispuestos a subordinarse a las orientaciones del “partido de los derechos humanos”. La eficacia en el uso de la traición de muchos de los dirigentes de ese partido, los ha dotado de una larga experiencia en travestismos e hipocresías que -como sucediera con el movimiento peronista- pueden utilizarse en los organismos de Derechos Humanos. Es imprescindible entonces retomar la calma y debatir en profundidad; en tanto consciente o inconscientemente, se estaría haciendo el juego a esa estrategia explícitamente planteada por el Documento de Santa Fe IV, que busca desplazar de las decisiones políticas sobre el tema a quienes, con una trayectoria impecable, protagonizaron en Argentina la epopeya de la lucha por los Derechos Humanos.

Buenos Aires, abril de 2008

1.- Verbitsky, Horacio:”Jaque a Kirchner”, Página 12, 2 de marzo 2008
2.- Iñurrieta, Sebastián: La Patagonia olvidada. DVD-video
3.- López Masía, Marcelo: Serás lo que has sido. DVD-video
4.- Solanas, Fernando: Memoria del saqueo. DVD-video
5.- Pasquín Durán, José María:”Ensueños”, Página 12, 9 de marzo 2002
6.- El Documento de Santa Fe IV. Ediciones Siena. Buenos Aires. 2001 (el subrayado es nuestro)

Etiquetas:

martes, 13 de mayo de 2008

Invitación Peña


PEÑA POPULAR LIBERTARIA

SÁBADO 17/5 desde las 21 hs.

Bandas en vivo (Tango y folclore) - Buffett - Música


en la...

Biblioteca Popular José Ingenieros

Ramírez de Velasco 958 (Capital Federal)


Red Libertaria

http://inventati.org/rlba - redlibertaria@riseup.net


Te acercan:- Colectivos: Líneas 15, 19, 24, 34, 39, 42, 55, 57, 65, 71, 76, 78, 87, 93, 106, 108, 109, 110, 111, 112, 127, 141, 151, 162, 166, 168 (ex-90), 176.- Subte: Estación Malabia o Dorrego de la línea B.- Trenes: Estación Chacarita (línea San Martín)

Etiquetas:

domingo, 11 de mayo de 2008

Colombia: el Estado del terror



Prólogo de Ignacio Ramonet al libro de Hernando Calvo Ospina sobre la historia del terrorismo de Estado en Colombia

Según la historia, a partir de la segunda mitad del siglo XIX existen en Colombia dos partidos políticos, el Liberal y el Conservador. No es falso. Pero ello no es suficiente. En realidad, desde esa época, el país está dividido entre aquellos que lo poseen todo y aquellos que nada tiene.

No entraré en los detalles de la tragedia colombiana, que Hernando Calvo Ospina desarrolla aquí ampliamente y con gran talento. A modo de introducción, me contentaré con recordar algunos hechos significativos, emblemáticos de esta penosa historia.

Elegido al Congreso en 1929, el liberal Jorge Eliécer Gaitán decidió combatir a lo que él llamó la oligarquía: los ricos de ambos partidos. Con el paso del tiempo sus discursos se hacen incendiarios. Desde la tribuna, en mangas de camisa, él remata sus arengas con “¡Contra la oligarquía, a la carga!”. A pesar de ello, aboga por un cambio pacífico. Cuando se le daba como favorito a la presidencia de la república, el 9 de abril de 1948 es asesinado en Bogotá.

Un detalle insólito: La ley estadounidense permite a sus ciudadanos examinar, después de ciertos años, los documentos que poseen organismos públicos como la CIA, el FBI, o el Departamento de Estado. La CIA tiene información sobre la muerte de Gaitán pero hasta el día de hoy se niega a revelarla.

El asesinato de Gaitán provoca una insurrección generalizada -que Washington atribuye al “comunismo internacional”-, y una guerra civil a la que se ha llamado “La época de la violencia” (1948-1957): unos 300 mil muertos quedan tirados en los campos. En ese tiempo de horror y Apocalipsis los liberales y comunistas, señalados como objetivo, son destinados al suplicio.

Como complemento del poder, políticos y terratenientes utilizan a policías que, en uniforme o en civil, demuestran una crueldad sin límite. Se les conoce como chulavitas. También a sueldo de los mismos, los llamados pájaros van “volando” de región en región haciendo del terror su compañera.

Condenados a muerte, casi vencidos, y dispersos en un primer tiempo, los opositores entienden que una lucha gigantesca ha empezado. Han sido abofeteados, tratados de hez de la sociedad, perseguidos como a vagabundos importunos. Los miles de miserables que no poseen nada, y para quienes el respeto a la vida y un pedazo de tierra es suficiente, se suman a otros perseguidos que, armados de escopetas y machetes, se están organizando en incipientes grupos. Esos, que en realidad sólo tratan de subsistir y defender la vida de sus pequeñas comunidades, ahora van a combatir. Influidos por la revolución cubana, varios intelectuales y estudiantes los apoyan.

En 1964, para acabar con esta revuelta, la de esa guerrilla de campesinos insumisos a los cuales se les denominó “moscovitas”, Estados Unidos dona 300 millones de dólares, envía asesores y armamento. Se implementa la Operación Marquetalia. En 1999, Estados Unidos aportó 1.600 millones de dólares para impulsar el llamado “Plan Colombia”. Hasta el 2006 ya había gastado 4 mil millones de dólares en el Plan. Sin más resultados que en 1964.

Se sigue diciendo que la inmensidad de las llanuras, los obstáculos naturales, la presencia de selvas inexploradas, hace imposible aniquilar a los guerrilleros. Pero no a la población civil.

Al año siguiente, 1965, para luchar contra esos “subversivos”, los consejeros militares estadounidenses sugieren la creación de organizaciones civiles armadas. Ya no se les llama pájaros o chulavitas, sino “autodefensas”, legalmente reconocidas.

En una fecha tan lejana como es el 2 de septiembre de 1958, esos campesinos guerrilleros le hacían llegar una carta al presidente Alberto Lleras Camargo: « la lucha armada no nos interesa, y estamos dispuestos a colaborar por todas las vías a nuestro alcance en la empresa pacificadora que decidió llevar este gobierno. » Entre los firmantes, Manuel Marulanda Vélez, actual jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC

Texto completo acá, en Rebelión

Etiquetas: ,

viernes, 9 de mayo de 2008

Hijos del Pueblo Nº 11

“Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo” Miguel Bakunin


La avanzada burguesa: se constituye el Frente Patronal

Una de las principales preocupaciones de Cristina Fernández de Kirchner durante su campaña era la firma de un Pacto Social, un acuerdo multisectorial que sirviera de programa político y económico de gobierno, firmado por las conducciones gremiales y las organizaciones patronales con la mediación del gobierno. En números anteriores ya advertíamos la inminente consolidación del Pacto Social, que en términos formales no avanzó más allá del techo salarial del 19,5% firmado por Moyano en las paritarias de los camioneros, pero que en este 2008 se terminó de consumar, en la constitución de hecho del Frente Político Patronal más fuerte que se haya visto en años.

La estrecha colaboración de patrones, burócratas y gobierno para enfrentar a los trabajadores de Dana Spicer o del Casino, para citar los casos más visibles durante el verano, nos muestran cómo la burguesía no solo mantiene la iniciativa en la lucha de clases, sino que ha tomado una actitud más agresiva.

El discurso del Pacto Social no es más que la proclamación de la posibilidad de un acuerdo entre los explotadores y los explotados. Para el gobierno, nada puede quedar fuera del Pacto.

Frente a la dispersión, organizar la resistencia

Los trabajadores y el pueblo en general nos encontramos en una situación de resistencia. Nuestro enemigo de clase avanza y nosotros debemos evitar perder posiciones. Nuestras fuerzas están dispersas y desarticuladas. Por lo tanto, para poder enfrentar el Pacto Social y socavar sus cimientos, debemos forjar la unidad en cada conflicto, reestableciendo, poco a poco, los lazos de solidaridad que supo tener nuestra clase por este lado del mundo. Pero la solidaridad no debe terminar ahí, ella no tiene límites ni fronteras geográficas, no se acaba en las paredes de una fábirca. Todo lo contario, se expande y mientras más crezca, más fuerte y sólida será.

Los conflictos de Mafissa, Casino, Dana Spicer, entre tantos otros, marcan una pauta común: ataque sistemático a los sectores más activos y combativos de los trabajadores, intransigencia de la patronal y del gobierno en las negociaciones, saturación de fuerzas represivas, tanto policiales como parapoliciales y el rol carneril de la burocracia sindical. Pero también en estas luchas están presentes los elementos que nos marcan el rumbo y los pasos a seguir: unidad, acción directa (entendida como la acción en la que un individuo o grupo se hace cargo de sus problemas sin intermediaciones) y solidaridad. Las mejores y únicas armas del proletariado, apuntando a los verdugos del pueblo. En la resistencia vamos reconstruyendo las fuerzas para poder avanzar.

Nuestro deber como anarquistas

Los anarquistas tenemos un lugar por ocupar en los próximos enfrentamientos de la lucha de clases. Debemos brindar nuestra solidaridad a los compañeros en lucha, ayudándolos a organizar y articular sus acciones, así como propagandizar y difundir las prácticas que pueden impulsar al proletariado hacia su emancipación: la acción directa y el federalismo. En el camino de apoyar la reconstrucción de las organizaciones propias de los trabajadores y el pueblo, de su seno, se irá reconstruyendo aquel anarquismo militante, revolucionario, clasista y federalista que en estas tierras, como en otras partes del mundo, tanto ha brindado a la causa de la emancipación y dignificación de los oprimidos. De la experiencia del pueblo, de su lucha, de sus instintos es que brotan nuestras ideas. En estas luchas, en la práctica cotidiana, se encuentra el punto de partida, una base sólida como para iniciar esta tarea.
Esperemos que este número de Hijos del Pueblo sea un aporte más en esta tarea de reconstrucción. Por eso decimos:

Ante la avanzada del frente patronal, construyamos organización para la resistencia.
¡Arriba los que luchan!




SE PUEDE DESCARGAR EL PERIODICO COMPLETO EN PDF HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN

Etiquetas:

jueves, 8 de mayo de 2008

La revolución de lo pequeño



"Si supones que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si supones que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen oportunidades de cambiar las cosas" (Noam Chomsky)

Entrevistamos a Noam Chomsky, un hombre muy conocido y muy significativo en los círculos de la "izquierda alternativa", pero también un hombre que ha ejercido una gran influencia en la lingüística, la psicología y la filosofía, y ha intervenido de manera significativa en muchas otras disciplinas.

Aclamado como el «Einstein de la lingüística moderna» -es el creador de la Gramática generativa-, también es bien conocido como disidente político y agudo crítico de la sociedad contemporánea.

Hablamos con él sobre la situación de los medios de comunicación: "Los medios de comunicación alternativo no sólo sobrevirán, sino que tienen un potencial ilimitado siempre que haya un compromiso popular que garantice su supervivencia" "Es más cuestión de acción que de especulación"

Pero también sobre la situación política mundial, sobre antimilitarismo y sobre …

…su "filosofía del lenguaje".

Frente a la sucesión de noticias falsamente neutrales y comentarios irreflexivos, se alza una voz resistente, solitaria e irreductible: la de Noam Chomsky, quien, a sus casi ochenta años, sigue siendo irreemplazable.

Aquí para escuchar entrevista

Publicado por dosorillas.org

Etiquetas:

Señores? Jueces

SEÑORES JUECES DE LA

EXCMA. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES

EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL

--------------------------------------------------------------------
Ciudad de Bs As, 6 de mayo de 2008


Los abajo firmantes expresamos nuestro enérgico repudio al proceso penal iniciado contra el compañero Hernán Lopatka, dirigente de los trabajadores del Casino Flotante de la Ciudad de Bs As, a quien se le formula, entre otras imputaciones, la de "homicidio agravado en grado de tentativa, contra un integrante de la Prefectura Naval", quien participó en la represión a los trabajadores del día 4-12-2007. Asimismo se le pretende imponer "prisión preventiva y un embargo sobre sus bienes personales por el monto de $50.000".

Este hecho constituye un atropello a las libertades democráticas y al legítimo derecho de los trabajadores de reclamar por sus salarios, sus condiciones laborales y su fuente de trabajo.

Reclamamos el inmediato sobreseimiento del compañero Lopatka, así como el cese de toda persecución contra los trabajadores del Casino.

-------------------------------------------------------------------------------

Comisión Coordinadora

Casino Puerto Madero

Direcciones de email:

coordinadoracasino@hotmail.com

Contactos:

www.delegadoscasinosbsas.com.ar

Etiquetas: ,

miércoles, 7 de mayo de 2008

NI viejos ni traidores



Por último hoy. La gente de el cada vez más increíble blog "Naranjas de Hiroshima" encontró éste documental ON LINE sobre la resistencia armada antifranquista de los 70´s que no conocía.
Nobleza obliga. Link al sitio de ellos, acá.

Etiquetas: ,

Convocatoria a marcha

Viernes 16
11:00hs
Movilización a Comodoro Py 2002 por las Salidas Transitorias
para Karina "La Galle" Germano López


¡Salidas transitorias YA!

Habla: OSVALDO BAYER



Llevaremos a los jueces Juan Fégoli, Gustavo Mitchel y Pedro David, integrantes de la Sala Nº II de la Cámara, de Casación Penal, miles de firmas del pueblo que reclama un fallo urgente en favor de las salidas transitorias reclamadas por nuestra compañera.

El expediente de La Galle llegó a Casación luego de que el juez Sergio Delgado negara, en acuerdo con el fiscal Oscar Hermelo, su derecho adquirido. Como se sabe, este fiscal fue miembro del grupo de tareas 3.3.2 de la Escuela de Mecánica de la Armada, durante la dictadura militar, donde «reciclaba» los bienes de los compañeros desaparecidos en favor de sus desaparecedores. Paradójicamente, ellos son los responsables de la desaparición de Rodolfo «Rocco» Germano, padre de Karina.•

Mientras miles de genocidas de la dictadura fueron beneficiados con la impunidad, unos pocos con la cárcel VIP o la falsa detención domiciliaria, a nuestra compañera, militante de la Agrupación H.I.J.O.S. se le negó lo que el derecho le otorga y permanece tras las rejas de Ezeiza. Basta de persecución: Transitorias ya!

Convocan:
Comisión Familiares y Amigos de la Galle, Abuelas de Plaza Mayo, Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos, diputada Victoria Donda, Generación por la Emancipación de la Argentina, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres Línea Fundadora, Octubres, Partido Comunista, Red Libertaria, Fogoneros, Movimiento Teresa Rodríguez, entre otros

Enviar las adhesiones a libertadalagalle@yahoo.com.ar , oscarcastelnovo@yahoo.com

Ver entrevista con Hilda, la mamá de la Galle acá en ViejoBlues

Etiquetas:

Burgués sí, pero, ¿reformista?

Un "divertido" artículo de Atilio Borón, salió en Página 12 hace unos días. No es interesante por la "polémica", (a ésta altura polemizar con Juan Pablo ("ahora que hay un gobierno popular yo me puedo quedar tranquilo y dedicarme a la filosofía" Feinman es jugar frontón), es interesante por un pequeño punteíto que hace Borón de las "reformas sociales K".

Burgués sí, pero, ¿reformista?



Eduardo Grüner publicó un interesante y sugestivo artículo con el título “¿Qué clase(s) de lucha es la lucha del ‘campo’?” (Página/12, 16 abril 2008) con el cual tengo algunos acuerdos pero también bastantes discrepancias. Quisiera tratar sólo una de éstas: su definición, a mi modo de ver muy generosa, del kirchnerismo como un gobierno “reformista-burgués”. Sin embargo, esta caracterización provocó pocos días después la crítica de José Pablo Feinmann quien dijo que sería infantil esperar que el gobierno de Cristina fuera “revolucionario socialista”. Y agregó, “hoy, un gobierno reformista burgués es mucho más de lo que la Sociedad Rural, todo el establishment y los Estados Unidos están dispuestos a aceptar en América latina. Al reformismo burgués le dicen populismo y, para ellos, es la peste”.

Es cierto que el reformismo burgués sigue siendo tan inaceptable hoy como en 1954, cuando el ensayo tímidamente reformista burgués de Jacobo Arbenz en Guatemala fue ahogado en un baño de sangre, y el Che conoció muy bien esa historia como para sacar las adecuadas lecciones del caso. Pero, ¿sobre qué base califican tanto Grüner como Feinmann al gobierno de los Kirchner como “reformista”? ¿Cuáles fueron las reformas que impulsaron y ejecutaron? Por supuesto, no es este el lugar para realizar un balance de lo actuado en el período abierto con la asunción de Néstor Kirchner el 25 de mayo del 2003. Digamos, eso sí, que el mayor acierto del período fue la política de derechos humanos, más allá de algunas inconsistencias (entre otras cosas, expresadas en la total incapacidad para proteger testigos como Julio Jorge López, desaparecido como en los tiempos de la dictadura) y que el otro logro de la gestión, menos importante que el anterior, se produjo en el campo de la política exterior, acompañando –no obstante sin mayor protagonismo– el embate de Chávez en contra del ALCA. No obstante, mismo en este terreno el panorama no dejó de tener llamativos contrastes porque simultáneamente Kirchner rechazaba reiteradas invitaciones para visitar Cuba, se mantenía al margen de la Cumbre de los No Alineados realizada en La Habana y viajaba a Nueva York, en 2006, para participar en la Asamblea General de la ONU rematando su viaje con una insólita visita a la Bolsa de Valores de Nueva York y declaraciones, a cuál más desafortunada, sobre el futuro capitalista de la Argentina. Para colmo, el año pasado cedió ante la presión de Washington e impulsó la aprobación, con fulminante rapidez, de una absurda legislación “antiterrorista” que en manos de cualquier otro gobierno puede ofrecer el marco legal necesario para la completa criminalización de la protesta social y la disidencia política.

Esos son los dos puntos fuertes del kirchnerismo, ayer y hoy. Admitido. Pero, ¿dónde están las reformas que excitan la generosidad de Grüner y la réplica de Feinmann? No las veo. Para los incrédulos los invito a comparar la gestión del kirchnerismo ya no con el reformismo socialdemócrata escandinavo sino con las del primer peronismo, el del período 1946-1950. En aquellos años se fortaleció al movimiento obrero, se aprobó una vasta legislación laboral sin parangón en la periferia capitalista (vacaciones pagas, aguinaldo, jubilaciones, estabilidad laboral, indemnizaciones por despidos, tribunales de trabajo, accidentes laborales, obras sociales, etcétera), se creó el IAPI, el Banco de Crédito Industrial, la flota mercante del Estado, Aerolíneas Argentinas, y se nacionalizaron el Banco Central, los depósitos bancarios, los ferrocarriles, los teléfonos, la electricidad y el gas. Durante su exposición en la Cámara de Diputados, en 1946, Perón pronunció, a propósito de la nacionalización del Banco Central, unas palabras que es oportuno recordar en los tiempos que corren en donde el pensamiento único no cesa de alabar las virtudes de la supuesta independencia de los bancos centrales. “¿Qué era el Banco Central? –se preguntaba Perón–. Un organismo al servicio absoluto de los intereses de la banca particular e internacional. Por eso, su nacionalización ha sido, sin lugar a dudas, la medida financiera más trascendental de estos últimos cincuenta años.” Aparte de eso, el Estado pasó a ocupar un lugar decisivo en la promoción de la industrialización y sus obras públicas –caminos, diques, escuelas, hospitales– cubrieron prácticamente toda la geografía nacional. Además se sancionó una nueva Constitución, en 1949, en la cual se establecía una serie de derechos sociales a tono con las conquistas que en ese terreno se estaban produciendo en el capitalismo europeo.


Un Estado inexistente

¿Y ahora? El Banco Central está en manos de un Chicago boy y la obra pública paralizada. El Estado, destruido por el menemismo, sigue postrado: no puede apagar un incendio de pastizales en una llanura porque carece sea del dinero, o de la idoneidad, para adquirir un avión hidrante canadiense que cuesta menos de veinte millones de dólares y que hubiera acabado con el fuego en un santiamén; no puede abastecer de monedas a la población; no puede regular ni supervisar el funcionamiento de las empresas privatizadas, y entonces los usuarios del ferrocarril periódicamente incendian estaciones y formaciones para hacer oír su protesta; no puede cobrarle impuestos a Aeropuertos 2000 y entonces se asocia en calidad de “socio bobo” y minoritario a la empresa en lugar de exigir el pago de lo adeudado; no puede garantizar que los caminos y rutas privatizadas estén en correcto estado de mantenimiento mientras decenas de viajeros mueren a diario en horribles (y evitables) accidentes; asiste de brazos cruzados a la desintegración de la red ferroviaria nacional y como única política propone un “tren bala”; no exige a las aerolíneas privatizadas que cumplan un diagrama de vuelos que sirva para integrar las principales ciudades del país, que los fines de semana se quedan aisladas; se muestra indiferente ante el saqueo de los recursos naturales, desde el petróleo y el gas hasta los minerales, y ante el gravísimo deterioro del medio ambiente causado por las explotaciones mineras; prosigue sumido en un estupor catatónico ante el calamitoso derrumbe de la educación y la salud públicas, sin que se le ocurra poner un centavo para remediar la situación, al paso que se ufana de los 50.000 millones de dólares atesorados –al igual que Harpagón, el protagonista de El avaro de Molière– mientras el pueblo pasa hambre, no puede educarse ni cuidar de su salud. Pese a disponer de una mayoría absoluta en ambas Cámaras del Congreso –que vota a libro cerrado cualquier proyecto que ordene la Casa Rosada–, Kirchner no envió una sola propuesta para reformar la estructura tributaria escandalosamente regresiva de la Argentina o para establecer una legislación que posibilitase un combate efectivo contra el desempleo, la exclusión social y la pobreza. Tampoco iniciativa alguna para recuperar el patrimonio nacional rematado durante el menemismo. Un gobierno que, por otra parte, a más de cinco años de inaugurado todavía no definió una política de distribución de ingresos, consolidación del mercado interno y desarrollo nacional. Es cierto que se disminuyó la proporción de pobres e indigentes, pero ésta aún se encuentra por muy encima de los valores existentes al inicio de la actual fase democrática de la Argentina, hace un cuarto de siglo. Con un agravante: que este gobierno dispuso de una coyuntura económica excepcional, como ningún otro en nuestra historia, lo que torna aún más imperdonable que una parte al menos de esa riqueza no hubiera llegado a satisfacer las demandas populares. Y pese a sus estentóreas denuncias en contra de la dictadura, dos piezas maestras de ese régimen: la Ley de Entidades Financieras y la Ley de Radiodifusión continúan en vigencia hasta el día de hoy. La renta financiera sigue estando libre de impuestos así como las ganancias resultantes de la venta de sociedades anónimas. Y el Gobierno sigue sin otorgarle el reconocimiento oficial a la CTA y convalidando, de ese modo, el control político de los sectores populares en manos de una burocracia cuyo desprestigio es absoluto. Esto explica, en gran medida, la indiferencia popular ante la ofensiva del mal llamado “campo”: el pueblo no salió a la calle a defender su gobierno porque no lo siente suyo. Y tiene razón. Sería bueno que el Gobierno dedicara algún tiempo a reflexionar sobre la génesis de esta alarmante pasividad popular.

La anterior es una lista incompleta y parcial, pero suficiente para demostrar que bajo ningún criterio mínimamente riguroso estamos en presencia de un gobierno reformista. Es un gobierno “democrático burgués” (con todas las salvedades que suscita esta engañosa expresión), pero donde el componente “burgués” gravita mucho más que el “democrático” y en donde el reformismo sólo existe en el discurso, no en los hechos. Es asombroso escuchar, como ha ocurrido reiteradamente en los últimos años, las invocaciones de los distintos ocupantes de la Casa Rosada exhortando a los argentinos a redistribuir el ingreso y a repartir de modo más equitativo la riqueza. En fechas recientes la Presidenta volvió a insistir sobre el tema, a propósito del paro agrario. Pero, si no lo hace el Gobierno, ¿quién lo puede hacer? ¿Qué esperan? Si por mí fuera emitiría un decreto de necesidad y urgencia desde mi cátedra de Teoría Política y Social de la UBA instituyendo una radical reforma del régimen impositivo y utilizaría ese dinero para mejorar los ingresos de todos quienes estén por debajo o un poco por encima de la línea de pobreza, pero, ¿quién me haría caso?, ¿qué juez atendería la demanda de los eventuales beneficiarios?, ¿cómo podría obligar a los contribuyentes más ricos y a las grandes empresas a pagar el nuevo impuesto? El Gobierno debería abstenerse de formular ese tipo de estériles exhortaciones.


El posibilismo es inaceptable

Creo que lo anterior demuestra con claridad que no hay “reformismo burgués”. ¡Ojalá lo hubiera! No porque el reformismo satisfaga mis esperanzas sino porque al menos nos posibilitaría avanzar unos pocos pasos en la construcción de una verdadera alternativa, es decir, una salida post capitalista a esta crisis sin fin en que se debate la Argentina, sea en el estancamiento tanto como en la prosperidad económica (que llega a unos pocos).

Por eso es que disiento de lo que plantea Grüner cuando dice que “si alguien nos chicanea con que terminamos optando por el ‘mal menor’ no quedará más remedio que recontrachicanearlo exigiéndole que nos muestre dónde queda, aquí y ahora, el ‘bien’ o su posible realización inmediata.” ¿Dónde queda el “bien”? Eso lo sabe Grüner tanto como yo: el “bien” es el socialismo. Pero mientras maduran las complejas condiciones para su construcción es posible la realización inmediata de algún “bien”, de algunas reformas que pongan fin a la escandalosa situación en que nos hallamos. ¿O me va a decir que hará falta una revolución socialista para aproximar la estructura tributaria de la Argentina a la que tienen países como Grecia y Portugal en la Unión Europea, para no hablar de la que existe en Escandinavia? ¿Será preciso asaltar el Palacio de Invierno para que las retenciones al agro –totalmente justificadas en la medida en que se discrimine entre los distintos estratos del patronato agrario– se coparticipen con las provincias y sean asignadas exclusivamente a combatir la pobreza y a reconstruir la infraestructura física del país y no al pago de la deuda? ¿Tendremos que subirnos a la Sierra Maestra para que el Estado regule cuidadosamente el desempeño de las privatizadas y avance en un programa de “desprivatización” para aquellas que se compruebe que han estafado al fisco y a los usuarios? ¿Habrá que esperar el cañonazo del Aurora para derogar la Ley de Entidades Financieras de Martínez de Hoz? En suma: no es un tema de chicanas o recontrachicanas, sino de exigirle al Gobierno que haga lo que debe hacer. Que tenga la osadía de ser un poquito reformista. Y si no hace lo que hay que hacer es porque no quiere, no porque no puede. Y si no quiere no veo la razón para que tengamos que apoyarlo en contra de un fantasmagórico “mal mayor”, espectro invariablemente agitado por quienes quieren que nada cambie en este país y que termina en el posibilismo y la resignación. Como creo que estas dos actitudes son inadmisibles, ética y políticamente, es que me opongo a entrar en el repetido juego de “nosotros” o el “mal mayor”, que desde hace décadas viene empujando a la Argentina hacia el abismo y hacia nuestra degradación como sociedad. Tiene razón Grüner cuando dice que “no estamos ante una batalla entre dos modelos de país; el modelo del Gobierno no es sustancialmente distinto al de la Sociedad Rural”. Corrijo: es un solo modelo, pero no es el de la Sociedad Rural, pobrecita, sino el de los grandes ausentes de este debate y que los compañeros del Mocase oportunamente trajeron al primer plano en su nota del viernes 25 en Página/12: es el modelo del gran capital transnacional, cuyas naves insignia en materia agraria son Monsanto, Dupont, Syngenta, Bayer, Nidera, Cargill, Bunge, Dreyfus, Dow y Basf. Y si este modelo prosperó fue porque desde Menem hasta nuestros días –aclaro, dada la susceptibilidad ambiente, que me parece un disparate decir como lo hace cierta izquierda trasnochada, que este gobierno es igual al de Menem– no hubo un solo gobierno, tampoco el de los Kirchner, que intentara cambiar el modelo agrario-exportador y poner fin a la sumisión de nuestro país a las transnacionales. Todos facilitaron cada vez más las cosas para que la Argentina se convierta en una especie de emirato sojero, y si hoy el Gobierno se queja de la rapacidad “del campo” sería bueno que se interrogue por qué no hizo nada para impedir que lleguemos a esta situación. Por lo tanto, lo de “reformista” es una concesión gratuita a un gobierno que, por lo menos hasta ahora, no ha hecho ningún esfuerzo serio para hacerse acreedor de ese calificativo.

Etiquetas:

jueves, 1 de mayo de 2008

1º de Mayo

Etiquetas: